
¿ Porque celebramos la Acción de Gracias?
Dios establece varias celebraciones para que los Israelitas recordaran todos los años las proezas que él había realizado para ellos, de todas, siete eran las más importantes y que tenían un significado trascendental en la fe y confianza del Pueblo: entre ellas la Fiesta de Pentecostés.
Estas fiestas eran “santas convocaciones”, reuniones con el fin de concentrarse en la comunión del pueblo con Dios.
Nadie se podía ausentar de ellas ni tenerlas en poco, en algunos casos, esto se castigaba con la muerte. Además, las fiestas eran una oportunidad para adorar a Dios, darle gracias por los favores recibidos de su mano y gozar de un tiempo de alegre convivencia espiritual y familiar.
Después del primer día de la semana pascual, que era observado como un sábado, o descanso. El día 49, después de la presentación de los primeros frutos, o el quincuagésimo (50), incluyéndose el día de la presentación, era la fiesta de Pentecostés.
También se le llama la fiesta de la siega en Éxodo 23:16. Porque, así como la presentación de la gavilla de los primeros frutos era una introducción para la cosecha, y les daba libertad para meter la hoz (trigo), así también solemnizaban el final de la cosecha de grano con esta fiesta.
“De vuestras habitaciones traeréis dos panes para ofrenda mecida, que serán de dos décimas de flor de harina”
Eran los primeros frutos de aquella estación, siendo ofrecidos a Jehová por el sacerdote en nombre de toda la nación. Los panes usados en la Pascua eran sin levadura; los presentados en Pentecostés eran leudados: uno era un recuerdo del pan preparado apresuradamente en su salida, mientras que el otro era un tributo de gratitud a Dios por su alimento diario que era leudado.
Este era uno de los días en que todo Israel tenía que encontrarse con su Dios y los unos con los otros, en el lugar que el Señor escogiese. Esta fiesta anual fue instituida en recuerdo de la promulgación de la ley en el monte Sinaí, a los cincuenta días después de haber salido de Egipto.
Esta fiesta adquirió sentido pleno cuando, precisamente en este día, descendió el Espíritu Santo sobre los Apóstoles, y en él se inauguró la era de la nueva ley, cincuenta días después de que Cristo, nuestra pascua, fuese sacrificado por nosotros.
Extracto de Estudio Bíblico dictado por nuestro Pastor Mauricio Moreno Cantillana.
Comunicaciones IMPCH-Rancagua