
Sean prudentes y manténganse despiertos, porque su enemigo el diablo, como un león rugiente, anda buscando a quien devorar (1 Pedro 5.8)
Atención padres cristianos, niños entre 11 y 14 años son las principales víctimas.
El juego suicida que tanto niños y jóvenes tienen acceso, sin saber lo que se esconde detrás de este peligroso y macabro juego, que amenaza la vida de cientos de jóvenes en el mundo que habían aceptado participar del reto del juego de la ballena azul.
¿Dónde nace este juego?
El origen de este juego es en Rusia, desde el mes de febrero de este año se han producido una serie de muertes asociados a esta dinámica del juego. 130 muertes se han producido entre los 11 y 17 años de edad.
Los casos más emblemáticos fue la muerte de 2 jóvenes de 15 y 16 años en febrero de este año. Jóvenes que se quitaron la vida lanzándose desde lo alto de un edificio.
En una de las cuentas de instagram de una de ellas dejaba una foto de una ballena azul con la palabra FIN.
¿Quiénes están detrás de este juego?
Detrás de este siniestro “juego” se esconden personas con “trastornos mentales” o traumas infantiles relacionados con la violencia sexual o el maltrato. Y a través de las redes sociales encuentran la forma de “devolver” su sufrimiento.
¿En qué consiste este juego?
El juego de la ballena Azul desafía a sus víctimas a realizar 50 desafíos por 50 días. Siendo así el ultimo el numero 50 el suicidio.
La intensidad de los “retos” va aumentando. Al pasar peticiones simples como comer una determinada cantidad de huevos o no hablar durante un día, comienzan las “exigencias” macabras, como invocar espíritus, pasar 24 horas sin dormir viendo películas de terror o hacerse cortes en la piel en forma de ballena. La prueba final es el suicidio.
Cada desafío que la víctima cumple debe ser fotografiado y enviar como prueba a este grupo de administradores suicidas del juego.
¿Cómo se accede a este juego?
Este juego mortal opera donde nuestros jóvenes (las víctimas) son contactadas desde una página web de Rusia y son desafiadas a realizar una serie de pruebas. Desafíos que deben realizar bajo la amenaza de que si no lo realizan o continúan serán agredidos o mataran a su familia.
¿Qué redes sociales están los administradores suicidas ocupando para el contacto de este juego?
Para el contacto de este peligroso juego están utilizando Instagram, twitter, Facebook donde los jóvenes con hashtag publican mensajes a través de los cuales los “coordinadores o administradores de este juego” se ponen en contacto con estos jóvenes y los reclutan para estos grupos de suicidio.
Esta es la Lista de las 50 pruebas que este juego suicida exige realizar a sus víctimas:
Día 1: Córtate con un cuchillo escribiendo “f57” en tu mano y luego enviarle la foto al administrador del grupo de Facebook o de Whatsapp que te invitó.
Día 2: Levántate a las 4.20 am y mira los videos de terror y psicodélicos que el administrador te envía.
Día 3: Córtate en los brazos con una hoja de afeitar a lo largo de las venas, pero no muy profundo. Hacer sólo 3 cortes y enviarle la foto al administrador.
Día 4: Dibuja una ballena en una hoja de papel y envíasela al administrador.
Día 5: Si estás listo para “convertirte en ballena” escribe “SI” con un cuchillo en tu pierna. Si no estás listo, córtate a ti mismo varias veces. Castígate.
Día 6: Desafío enviado mediante un método cifrado.
Día 7: Córtate con un cuchillo escribiendo “f40” en tu mano y luego enviarle la foto al administrador.
Día 8: Escribe “#i_am_whale” en tu estado de perfil (algo así como #yo_soy_ballena).
Día 9: Tienes que vencer tus miedos.
Día 10: Levántate a las 4:20 am y dirígete a un techo (mientras más alto mejor).
Día 11: Córtate con un cuchillo y dibuja una ballena en la mano. Envíale la foto al administrador.
Día 12: Mira videos de terror y psicodélicos por todo un día.
Día 13: Escucha la música que los administradores te envían.
Día 14: Corta tu labio.
Día 15: Pincha tu mano con un alfiler muchas veces.
Día 16: Hazte algo doloroso a ti mismo, ponte enfermo.
Día 17: Anda al techo más alto que puedas encontrar, párate en el borde durante un rato.
Día 18: Dirígete a un puente y párate en el borde.
Día 19: Escala una grúa o al menos intenta hacerlo.
Día 20: El administrador hace alguna prueba para ver si eres una persona confiable.
Día 21: Tener una conversación con “una ballena” (otro jugador o el mismo administrador) por Skype.
Día 22: Ve a un techo, siéntate en el borde con las piernas colgando.
Día 23: Otra prueba enviada cifrada.
Día 24: Tarea secreta.
Día 25: Reúnete con “una ballena”.
Día 26: El administrador te dirá la fecha de tu muerte, la debes aceptar.
Día 27: Levántate a las 4:20 y anda a las vías del tren (visita cualquier línea del tren que puedas encontrar).
Día 28: No hables con nadie durante todo el día.
Día 29: Alardea que “eres una ballena”.
Día 30 a 49: Todos los días levántate a las 4:20 am, mira videos de terror, escucha música que te envían los administradores, hazte un corte al día y habla con “una ballena”.
Día 50: Salta desde un edificio alto. Quítate la vida.
Este juego ya está en Chile.
En nuestro país el día 26 de abril de este año se realizó la primera denuncia relacionada con el peligroso desafío de “La Ballena Azul”, Se trata de una escolar de 12 años de la ciudad de Antofagasta, quien se presentó en un cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) junto a su madre.
Según el subprefecto de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Antofagasta, Juan Fernández, la niña había sido invitada a participar en el juego durante la noche del martes pasado, a través de un link enviado a su Facebook por un ex compañero de escuela.
De acuerdo a lo que relató la pequeña, su amigo le iba dando instrucciones a través de la red social sobre los retos que debía cumplir. Antes que su madre la descubriera, la escolar había alcanzado a realizar cinco o seis de esos “desafíos” bajo la amenaza de que si no continuaba “iban a agredir o matar a su familia”, explicó el subprefecto.
Durante la noche anterior a la denuncia, la escolar se hizo 17 cortes en el antebrazo con motivo del “juego” viral. Preocupación ha generado en distintos países el reto de “La Ballena Azul”, entre ellos Chile, debido a la rápida propagación de este entre niños y jóvenes de todo el mundo.
Autoridades chilenas hicieron un llamado a los padres, poniendo énfasis en la supervisión de los contenidos que sus hijos consultan en internet y redes sociales.
Los adolescentes no tienen capacidad de discernir entre el peligro del mundo digital y el real. A esas edades son muy manipulables, advirtió el experto en redes sociales quien destacó la importancia de que los padres “monitoreen” la actividad de sus hijos en la red.
Mayor comunicación con nuestros jóvenes. “hablar en general de lo que pasa en Internet y consultarles si han visto algo extraño en sus amigos, compañeros, en su círculo más cercano”.
Y nosotros como hijos de Dios, Debemos clamar a Dios por nuestros hijos, llevarlos por el camino del bien.
Dios nos dice en su palabra “Apartaos de toda apariencia de mal” (I Tesalonicenses 5.22)
Sean prudentes y manténganse despiertos, porque su enemigo el diablo, como un león rugiente, anda buscando a quien devorar (1 Pedro 5.8)
Comunicaciones IMPCH-Rancagua